Abstracción Geométrica
El arte abstracto
es una de las formas de expresión que generan más interés dentro del arte. Esto
se debe a que utiliza gran cantidad de elementos, como el color, la forma, las
líneas o las texturas. Su popularidad estuvo en auge durante gran parte del
siglo XX, manteniéndose vigente hasta nuestros días. La abstracción geométrica
es uno de las tantas vertientes que tiene el arte abstracto, que se caracteriza
por el uso de distintas formas geométricas, organizadas de manera “lógica”,
para recrear determinada forma.
Técnicamente, las
obras compuestas con un estilo similar al de la abstracción geométrica están
dispuestas para que no represente entes u objetos que puedan ser palpables en
la realidad. Cabe destacar que, de igual forma, los artistas que defienden esta
peculiar expresión, mantienen que buscan hacer de esta algo universal y, sobre
todo, objetivo, mediante el uso racional de las distintas formas neutrales y
simples; además, sostienen que, las líneas, le confieren a la obra un tono
delicado, claro y con fría precisión. Su precursor más importante fue Wassily
Kandinsky, un pintor ruso que se movía en Europa exponiendo las virtudes
artísticas que traía consigo la abstracción.
Entre sus
antecedentes se puede mencionar el suprematismo, un movimiento impulsado por el
artista ruso Kasimir Malevich, hacia el año 1915, cuya más resaltante
característica era la reducida gama de formas y colores que se emplea para la
realización de los cuadros; fue llamada “una de las formas más puras de arte
abstracto”. Igualmente, el neoplasticismo, que osa como máximo exponente a Piet
Mondrian, resaltaba por descomponer la forma de lo que iban a representar a
sólo las siluetas más básicas, con colores primarios; una de las frases más
célebres del artista antes mencionado, dicta: “Todo artista verdadero ha sido
siempre inconscientemente movido por la belleza de la línea, del color y de las
relaciones entre ellos, y no por lo que sean capaces de representar”.
Abstracción
geométrica se ha denominado a un capítulo del arte abstracto desarrollado a
partir de los años 1920, y se basa en el uso de formas geométricas simples
combinadas en composiciones subjetivas sobre espacios irreales. Surge como una
reacción frente al excesivo subjetivismo de los artistas plásticos de épocas
anteriores en un intento de distanciarse de lo puramente emocional. El discurso
crítico de estos artistas se complementa con una exaltación exacerbada de las
dos dimensiones frente al esfuerzo de la mayoría de los movimientos anteriores
para tratar de representar una realidad tridimensional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario